Con el apoyo de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y el Programa Alianzas Municipales para la Prevención Social de la Violencia (AMUPREV) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) lidera el proceso para que el municipio cuente con un Plan Municipal para la Prevención Social de la Violencia como herramienta fundamental de la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género.
Bajo la coordinación general de la Vicealcaldesa, Lic. Jacinta Estévez, fue convocado el Comité Municipal para la Prevención Social de la Violencia con el objetivo de que sus integrantes identificaran la problemática que más afecta la buena convivencia entre sus pobladores.
Durante la actividad, el Director de AMUPREV, Sr. Carlos Loría-Chaves, brindó a los presentes una charla acerca de los principios que ayudan a mejorar la seguridad ciudadana integral, partiendo de la estrategia que impulsa el Gobierno de la República Dominicana, a través de la Mesa Nacional de Seguridad, Ciudadanía y Género, creada mediante el decreto 121-13, que coordina el Ministerio del Interior y Policía.
En el taller participaron tres de los regidores y regidoras del Ayuntamiento, directores de departamentos municipales clave (Desarrollo Comunitario, Desarrollo Social, Policía Municipal, Bomberos Municipales, Oficina de la Mujer, entre otros), representantes de instancias del Gobierno Nacional (Ministerio de la Mujer, de Educación, de Salud y de la Policía Nacional), así como de organizaciones sociales, deportivas, religiosas y empresariales.
Con base en los resultados del taller, posteriormente, la Secretaria Técnica del Ayuntamiento, Lic. Luisa Taveras, se reunió con el equipo de AMUPREV (que además del Director, está conformado por el Lic. Henry Rodríguez y el Lic. Joaquín De la Cruz) y con el de FEDOMU, encabezado por la Coordinadora Técnica de la Región Ozama; Lic. Yasiris Concepción, el Asesor Jurídico, Lic. Rafael Almonte y el Lic. Abraham Pérez, del Departamento de Comunicaciones.
Al finalizar la jornada, partiendo de los resultados del taller, el equipo conformó una propuesta que será dirigida a la Vicealcaldesa Estévez, para guiar la estructuración orgánica del Comité, con base en ejes estratégicos y la conformación de subcomisiones de trabajo, que facilite la planeación y la ejecución de actividades que se establezcan en el Plan Municipal para la Prevención Social de la Violencia, como parte integral y complementaria del trabajo que impulsa la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género, que preside el Alcalde Alfredo Martínez.