La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) junto al Proyecto Construyendo Juntos Gobernanza Local organizaron un encuentro entre autoridades municipales, técnicos municipales y representantes de la sociedad civil para intercambiar experiencias sobre la creación y puesta en marcha de los Consejos Económicos y Sociales Municipales, uno de los principales mecanismos previstos para promover la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la planificación municipal.
Participaron representantes de siete municipios en los que estos consejos han sido constituidos como instancia de concertación, de carácter consultivo, entre los actores económicos, sociales y el ayuntamiento y que tiene como misión la de promover la participación ciudadana en la formulación y seguimiento del Plan Municipal de Desarrollo así como facilitar la articulación y coordinación de actores para canalizar demandas ante el gobierno local y el gobierno central. Estos municipios son: Nizao, Moca, Castillo, Villa Hermosa, Guayubín, Santo Domingo Este y Palenque.
El encuentro fue encabezado por el presiente y directora ejecutiva de FEDOMU, Juan de los Santos y Altagracia Tavárez, seguido de un panel de conferencistas que trataron temas vinculados a la labor de los Consejos Económicos y Sociales Municipales, tales como “Los CESM y su relación con la implementación de los planes municipales de desarrollo y el fortalecimiento del rol de la sociedad civil a través de este espacio”, a cargo de Alice Auradou, experta en sociedad civil de la Asistencia Técnica del Programa PASCAL y el “Rol de los CESM en la ejecución de los Presupuesto Participativos Municipales”, que trató Genrry González, de la Unidad Técnica de FEDOMU.
Los participantes debatieron acerca de los logros y obstáculos encontrados en la conformación de estas instancias enfatizando las enseñanzas y recomendaciones para su mejor funcionamiento. Durante la discusión se destacaron como ventajas de tener un Consejo Económico y Social Municipal las siguientes: garantizar una gestión participativa, transparente y consensuada; promover que los actores sociales se organicen e incidan en la toma de decisiones, presentando propuestas al mismo tiempo que se hace vigilancia ciudadana; la comunidad se convierte en aliada del ayuntamiento y por último, se promueve un mayor conocimiento de la propia realidad municipal
Los resultados de la conformación de estos Consejos Económicos y Sociales Municipales son fruto del trabajo realizado en los municipios con el Proyecto Construyendo Juntos Gobernanza Local con Participación y Planificación ejecutado por FEDOMU junto a Progressio y financiado con fondos de la Unión Europea.
En la actualidad el 40% de los municipios cuentan con consejos económicos y sociales y para su ampliación a la totalidad de municipios del país se continúa dando a apoyo desde FEDOMU así como organizaciones sociales y la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT).
Pie de fotos
1— Juan de los Santos, presidente de FEDOMU, durante su intervención.
2— Mesa de trabajo para debatir sobre los Consejos Económicos y Sociales.
3— Alice Auradou, experta en sociedad civil de la Asistencia Técnica del Programa PASCAL.
4— Genrry González, de la Unidad Técnica de FEDOMU, durante su exposición.